INCIENSO NATURAL DE ETIOPÍA


  • HACER UN PEDIDO
  • ¿POR QUÉ ELEGIR NUESTRO INCIENSO?
  • NUESTROS CLIENTES
  • EL PROYECTO BOSWELLIA
  • CRISTIANISMO EN ETIOPÍA
  • DONAR
  • CONTACTO

Nuestra misión





El Proyecto Boswellia es la única iniciativa en el mundo que combina el respeto por nuestra ecología y productos de calidad para la liturgia. Ninguna otra empresa existente o monasterio en España propone inciensos naturales producidos a partir de fuentes sostenibles.


El Proyecto Boswellia nació en 2012 de la importancia económica y ecológica que tiene el árbol de incienso, el Boswellia, para las comunidades cristianas rurales de la región de Tigray, en el norte de Etiopía.


Confirmado por las recientes investigaciones científicas en la región (Groenendijk et al, « Limitations to sustainable frankincense production (...) », Journal of Applied Ecology, 2011), el mantenimiento a largo plazo de los recursos forestales está amenazado por las empresas privadas extranjeras que siguen un modelo de recolección de la resina natural intensivo y de comercio insostenible.



Nuestra Visión





Al igual que la Ruta de las Especias, el incienso ha sido objeto de un comercio floreciente desde Arabia meridional hacia el mar Mediterráneo entre el siglo III A. C. y el siglo II D. C... Desde entonces, el incienso, la resina aromática natural producida por el árbol Boswellia, ha sido quemado en las catedrales, iglesias y otros monasterios de todo el mundo.


Hoy en día, es esencial inscribirse en un modelo opuesto al seguido por los grandes distribuidores de incienso ante las iglesias. Con un modelo único de producción sostenible y de comercialización para las iglesias, la iniciativa del Proyecto Boswellia ofrece:


- ingresos económicos mayores para las familias de productores cristianos,

- una conservación sostenible de los recursos forestales,

- una relación calidad-precio óptima para la parroquias..



Acerca del Proyecto Boswellia





La arquitectura económica del Proyecto Boswellia se desarrolla de una manera inclusiva en la región de Tigray en Etiopía – excepto la estructura de distribución, con sede en Francia, estatutariamente dedicada al Proyecto Boswellia. La parte de Preservación forestal del proyecto está proporcionada por la colaboración de investigadores en Etnobotánica y Farmacología de las Universidades de Francia y de Etiopía.


La información compartida en este sitio conceptualiza plenamente los principios establecidos por el Proyecto Boswellia como una iniciativa inédita de cooperación económica y ambiental con las familias cristianas en Tigray.


Usted puede contactar a nuestro equipo por e-mail: julien@projetboswellia.com o por teléfono: + 251 931 68 53 39.



40 000 árboles



40 000 árboles en el área forestal protegida que cubre 400 hectáreas, o sea, 4 km².



1 000 gramos



1 000 gramos de resina natural recogidos anualmente de un árbol.




150 productores



150 productores serán luego reunidos en la cooperativa.



+ 20% del precio de compra



20% de aumento del precio final de compra de la producción de los productores, con respecto a los precios del mercado local.



NUESTROS COMPROMISOS





01



Innovación



Una nueva iniciativa de producción y de procesamiento local de incienso natural, para la seguridad de los ingresos de los productores y la perpetuación del saber-hacer de las familias rurales cristianas.



02



Colaboración



Una colaboración multidisciplinaria entre investigadores etíopes y franceses, con la participación de cooperativas de productores y comunidades locales en la región de Tigray.



03



Sostenibilidad



Un modelo de la agrosilvicultura sostenible sobre un área de unos 4 km², según una metodología de conservación de la producción y de recursos derivada de las recomendaciones de las últimas investigaciones científicas en Tigray: - protección de los árboles jóvenes, - reducción de la interferencia humana y animal, - mejora de la polinización mediante la instalación de colmenas.



www.inciensonatural.com